La Colina Golf & Polo

Este campo se sitúa en Luján, al Oeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

El acceso es directo, ya que se encuentra cerca de la Ruta 6. Uuna vez que bajás de la autopista, a pocos metros te encontrás con la entrada.

El mismo está ubicado dentro de un complejo de casas, donde también predomina el Polo.

Se puede realizar reservar on-line desde la página web o llamando telefónicamente.

Cuenta con estacionamiento, pro-shop, vestuarios y un restaurante donde se puede comer tanto minutas como comidas elaboradas, y si el día está lindo podes comer afuera del restaurante, que da al driving range y a la zona de práctica de juego corto.

Se puede jugar carro manual o bolsa al hombro.

El driving range es simple, de césped sin mucho detalle más que las marcas comunes de yardage. Además tiene  zona de putting green, aproach y bunkers.

Antes de comentar lo que me pareció del campo, tengo que contarles que lamentablemente al estar pegada al arroyo Luján, cuando este se desborda, las inundaciones afectan directamente a la cancha y como consecuencia a veces está cerrada costándole más de un mes de recuperación.

El Campo

Fue proyectada por el diseñador Emilio Serra, muy conocido en Argentina por haber diseñado varios de los campos más renombrados.

Se podría decir que con viento, son dos canchas en una.

Tanto la ida como la vuelta  son todos hoyos alineados, por lo que si el viento es a favor, la vuelta será totalmente en contra, y con viento en contra, les aseguro que se hace larguísima y muy complicada, ya que a la vuelta los árboles no tapan ningúun hoyo del recorrido.

Acáa les dejo una imagen del masterplan de la cancha (sacado de la web oficial).

 

Esta fue una de las primeras canchas donde en el green del 1 dije:.- ¡Ahhh asíi son los greens que uno ve en la tele!. Eran perfectos y la bola rodaba que daba miedo.

Los greenes suelen estar en altura y bien defendidos por bunkers profundos, de esos que se pueden ver en Golf Channel.

En la ida predomina, en todos los hoyos, una hilera de árboles altos a la izquierda pegados al hazard de agua, por lo que un gancho es penalidad seguro, y a la derecha suele haber penachos o rough pero es más permisivo.

Lo malo de jugar por la derecha es que se hace bastante más larga.

El hoyo 1 es un par 4 donde te deja empezar con esperanzas de hacer una buena vuelta, pero ojo, eso solo desde el Tee, porque a la izquierda hay una casilla con FDL, donde parece tener el famoso imán de pelotas. He visto muchos caer ahí, sin saber cómo fue que pegaron tan mal.

Terminando el hoyo 9, par 3 no muy complicado, con FDL a la izquierda, está el tan esperado bar, para tomar algo y recargar energías que serán necesarias para la vuelta.

Recién en los hoyos 13-14-15 entra un poco el agua en juego, sobre todo en el 13 que es un par 3 donde si bien el green no es en isla, tiene un frente de agua importante.

Puede que la vuelta te parezca un poco monótona en cuanto el juego que debes hacer y el paisaje, pero de algo te aseguro, que te va a sacar golpes, así que a no desconcentrarse.

Si tenés la suerte de jugarla, recomiendo pasar por el driving para aflojar porque hay que comenzar pegando derecho. ¡Adelante y suerte!

Página La Colina Golf & Club

ScoreCard

 

Guía de Cancha (sacado de caddie book)

Algunas Fotos (sacadas del sitio oficial de La Colina)

Facebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *